unam
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN




¿Qué es el Servicio Social?

El Servicio Social Universitario se encuentra regulado por la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional en su capítulo VII y definido dentro del Artículo 3º del Reglamento General del Servicio Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual menciona lo siguiente:

Se entiende por servicio social universitario la realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de carreras técnicas y profesionales, tendientes a la aplicación de conocimientos que hayan obtenido y que apliquen el objetivo de la práctica profesional en beneficio o interés de la sociedad.

Al ser una actividad esencial que consolida la formación profesional y fomenta en el estudiante una conciencia de solidaridad con la comunidad, la sociedad y el país; es importante dar a conocer el interés de la UNAM por resignificar y redimensionar la prestación del servicio social, considerando los tres ámbitos que lo componen: Formativo, Social y Retributivo; establecer con las dependencias públicas y sociales un compromiso para reorganizar programas específicos de acuerdo a los Ejes de Acción, con el propósito de completar la formación profesional del estudiante universitario y, al mismo tiempo, cumplir con las metas sociales, de servicio y de retribución de las instituciones y dependencias.


Misión

Contribuir a la formación integral del estudiante universitario, mediante la participación y puesta en práctica de sus capacidades en la solución de los problemas y necesidades del país, a través de actividades que fortalezcan su conciencia ética, moral, humanista y de retribución a la sociedad, a la vez que desarrolle habilidades y estrategias que faciliten su incorporación al mercado laboral.

Visión

El Servicio Social será una oportunidad de cooperación incluyente y de reciprocidad; un espacio de aprendizaje y fuente del saber; un medio de cultura y educación disponible para todos, que permite el reconocimiento y fortalecimiento de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; un lugar en donde el arte y la ciencia sean amalgama de la calidad humana y profesional. El servicio social será un tiempo y lugar, en donde impere y se incentive el desarrollo de la excelencia humana


Objetivos

Impulsar el desarrollo profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social, activo y solidario en la solución de problemas o necesidades del país, a través de actitudes cívicas, críticas y propositivas en favor de la consolidación de cuadros de excelencia humana, como base para un futuro próspero de la nación.

Cancelación de Programas de Servicio Social registrados ante la UNAM

Los programas de servicio social, registrados por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM, podrán ser cancelados por las Unidades Receptoras de Servicio Social (Departamento de Servicio Social de la FCA.), siempre y cuando:

- No cumplan con las condiciones originales establecidas en el programa de servicio social o se hagan modificaciones al mismo sin autorización de la Facultad.
- No cumplan con los compromisos contraídos con las instituciones receptoras.
- No cumplan con los objetivos del servicio social universitario.
- Actúen fraudulentamente o carentes de ética.

Motivos para la cancelación del registro de Servicio Social

Se podrá solicitar la baja de los alumnos inscritos en programas de servicio social cuando:

- No cumplan con los reglamentos vigentes de la Facultad de Contaduría y Administración y de las Instituciones Receptoras de Servicio Social.
- No cumplan con la entrega en tiempo y forma de los documentos solicitados por el Departamento de Servicio Social de la Facultad.
- Interrumpan su servicio social sin causa justificada o tengan 5 inasistencias consecutivas sin haber solicitado la anuencia de la Institución Receptora.
- Actúen fraudulentamente o carentes de ética.
- De igual manera el estudiante podrá solicitar la baja de su inscripción de los programas de servicio social, debiendo para ello entregar al departamento de servicio social un escrito dirigido a la Mtra. Yazmín Yazareth Yáñez Yllán, Jefa del Departamento de Servicio Social, indicando la Fecha, su Nombre, Numero de Cuenta, Nombre y Clave del Programa; realizando una breve exposición del motivo por el cual solicita la baja del servicio social; lo cual deberá ir avalado por su Firma.


Derechos y Compromisos de las Instituciones

Las instituciones receptoras a través de la Facultad de Contaduría y Administración, podrán:

  • Obtener información sobre las carreras que se imparten en la Facultad.
  • Contar con asesoría para el registro y seguimiento de los programas de servicio social.
  • Obtener información sobre el resultado de la evaluación realizada a sus programas.
  • Beneficiarse con promoción y difusión de sus programas entre la comunidad de la Facultad.

  • Las instituciones receptoras que cuenten con prestadores de servicio social deberán:

    - Aceptar únicamente a alumnos que hayan cubierto por lo menos el porcentaje mínimo de créditos aprobado para su realización.
    - El servicio Social deberá realizarse en un plazo no menor a 6 meses ni mayor a 2 años a partir de la fecha de inicio de su servicio social, cubriendo un total de 480 horas.
    - Proporcionar la “carta de aceptación” a los universitarios interesados en colaborar en el programa de servicio social en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha de inicio del servicio firmada y sellada, para que realicen la inscripción respectiva en la Facultad.
    - Notificar oportunamente si existen cambios de la persona autorizada en la dependencia para firmar la Carta de Aceptación y la Carta de Término de los prestadores de servicio social, a través de un oficio entregado a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM. (El cual deberá tener sello de recibido de la DGOAE).
    - Proporcionar una “Carta de Término” a los prestadores que hayan concluido satisfactoriamente su servicio social, debidamente firmada y sellada.
    - Contar con un coordinador directo, que asesore y supervise las actividades de los prestadores.
    - Brindar un trato profesional a los universitarios.
    - Informar de manera inmediata a la facultad la baja de algún prestador especificando la causa y la fecha de la misma.
    - No ocupar al prestador para cubrir necesidades de tipo laboral con la finalidad de evitar la contratación de personal.
    Elección del programa de Servicio Social

    El estudiante deberá elegir la institución receptora y el programa que más convenga a sus intereses, para lo cual podrá consultar las Instituciones que tienen programas vigentes con la Facultad, así como su clave de registro en la página de internet www.siass.unam.mx, debiendo verificar lo siguiente:

    • Confirmar que tu licenciatura esté registrada ante SIASS, para el programa de tu elección.
    • Acudir o ponerse en contacto ya sea vía telefónica o por correo el coordinador o responsable del servicio social en la institución, para comprobando que tengan vacantes disponibles.
    • Corroborar que las actividades a realizar sean acordes al perfil de tu licenciatura.
    • Una vez definido el programa de tu interés deberás iniciar el trámite de registro y autorización de tu servicio social.



    Registro del Servicio Social

    Recuerda que ninguna actividad podrá autorizarse como servicio social de manera retroactiva; es decir, para registrar tú servicio social deberás proporcionar tus documentos en un plazo no mayor de 10 días hábiles a partir de la fecha en que has sido aceptado por la Institución para realizar tu servicio social.

    NOTA: El servicio social se debe realizar en un plazo mínimo de 6 meses y máximo de 2 años. Solo cuentas con 2 años (a partir de la fecha de inicio) para finalizar tu servicio social.

    ELIJE TU OPCIÓN A REGISTRAR


    Los estudiantes de la FCA que hayan concluido su servicio social tendrán que llevar en una memoria USB al Departamento de Servicio Social la documentación que avale la conclusión de éste.
    1. Carta de Término.
    2. Reporte de actividades y control de horas bimestral
      • Reportes de actividades bimestral (descargar formato)
      • Control de horas (descargar formato)

      • NOTA: Le recordamos que de acuerdo al artículo 21 fracción III del Reglamento General de Servicio Social de la UNAM, deberá presentar reportes bimestrales de actividades a más tardar 10 días hábiles posteriores a la fecha de cumplimiento del bimestre que corresponda, los cuales deberán ser firmados y sellados por el coordinador directo y/o responsable del programa, además de estar acompañados del control parcial de horas del alumno firmados y sellados; en dichos informes se deberá indicar con precisión el total de horas acumuladas en cada periodo (únicamente horas completas) de acuerdo con el horario de servicio social establecido en la carta de aceptación para el estudiante, así como la descripción detallada de “mínimo 5 actividades” realizadas en el mismo.

    SOLICITUD DE REEXPEDICIÓN(solo si se requiere la reexpedición - imprimir formato generaciones anteriores al 2016). Esta solicitud junto con una imagen de la INE del solicitante se deberá de enviar al correo registro_ss1@fca.unam.mx el asunto del correo será: Solicitud de reexpedición de carta de término servicio social.
    NOTA: Los archivos en formato digital deberán de estar contenidos en dentro de una carpeta con el nombre: “Registro en una USB.

    LIBERACIÓN POR ARTÍCULO 91


    Los estudiantes de la FCA que hayan concluido su periodo mínimo de registro de su servicio social de 6 meses tendrán que llevar en una memoria USB al Departamento de Servicio Social la documentación que avale la conclusión de éste:

    1) Constancia laboral.

    Es la hoja membretada de la Institución donde laboras, dirigida al Mtra. Yazmín Yazareth Yáñez Yllán, jefa del Departamento de Servicio Social de la Facultad de Contaduría y Administración con los siguientes datos:
    • Nombre, Puesto, Antigüedad y Horario laboral.
    • Nombre y Firma del Jefe de Recursos Humanos en la Institución.
    • Sello de la Institución.


    2) Copia del último Recibo de Pago correspondiente a la fecha en que se registra el Servicio Social.


    3) Copia de la Credencial Laboral Resellada.

    NOTA: Los archivos en formato digital deberán de estar contenidos en dentro de una carpeta con el nombre: “Registro en una USB.



    unam
    fca
    unam
    Historial de noticias


    INSTITUCIONALES
    Postal
    Docencia
    SIAS
    Formatoteca
      
    Visitante número
    17398596
    Desde el 30/01/2018